Maleficios Imperdonables

Son tres de los hechizos más poderosos y siniestros conocidos en el mundo mágico. Éstas son herramientas de las Artes Oscuras y fueron clasificadas por primera vez como "imperdonables" en 1717, con las sanciones estrictas asociadas a su uso.

Las tres maldiciones corresponden a la Maldición asesina, (Avada Kedrava) la Maldición Cruciatus (Crucio) y la Maldición Imperius (Imperio). Durante la década del 1990, el uso de cualquiera de estas tres maldiciones sobre otro ser humano, sea muggle o mago, resultaría en una sentencia de por vida a Azkaban, a menos que hubiese la suficiente evidencia de que el lanzador estuviera bajo la influencia de la Maldición Imperius.

Los tres maleficios:

Esta maldición hace que la víctima haga todo lo que se le ocurra al mago que la conjuró, sin cuestionar. La víctima ni siquiera tiene noción de lo que está haciendo, ya que entra en un estado de ensueño. Los que han sido víctimas de esta maldición la describen como una sensación de vaga felicidad, ya que desaparece todo pensamiento y preocupación de sus cabezas. Eso hace que el mago que conjuró esta maldición tenga el completo control del cuerpo de su víctima. Resistirse a esta maldición sí es posible, pero te advierto que es extremadamente difícil. Solo una persona con una fuerza de voluntad muy fuerte puede lograrlo.

Debes ser un mago con conocimientos y habilidad, no es solo decir una palabra y ya, querido aprendiz. Así que ve practicando y mejorando tus técnicas.

  • Conjuro: Imperio
  • Efecto: Control total de la víctima.

El maleficio Cruciatus (también conocido como el maleficio de la tortura ) es uno de los tres Maleficios Imperdonables del mundo mágico. Es el maleficio de la tortura, causando un dolor insoportable en la víctima. Esto hace que sea muy popular entre los mortífagos para su uso en magos y muggles. Teniendo en cuenta el hecho de que este maleficio no daña físicamente a la víctima, es posible que sólo estimula los receptores del dolor. También causa efectos secundarios, como demencia.

  • Conjuro: Crucio.
  • Luz: Roja o ninguna.
  • Efecto: Extremo dolor, tortura.

La maldición asesina (Avada Kedavra) causa una muerte instantánea e indolora a la víctima. Su conjuración causa un intenso y cegador destello de luz verde disparado de la punta de la varita del mago, el cual en contacto con la víctima genera una muerte instantánea. No genera efectos secundarios; la víctima simplemente "cae muerta" sin una razón biológica. Es posible que los órganos internos de la víctima cesen sus funciones; sin embargo, es más probable que el medio de asesinato se deba a que el alma de la víctima sea arrancada mágicamente de su cuerpo.
  • Conjuro: Avada Kedavra.
  • Luz: Verde.
  • Efecto: Muerte sin dolor, instantánea.
Curiosidades:

  • Crucio significa yo torturo en latín, originalmente derivado de crux (a su vez derivado de crucis), que significa plataforma de tortura o estaca, o más específicamente, cruz. La palabra inglesa excruciating, que significa insoportable, desciende de la misma raíz -la crucifixión fue una forma de ejecución muy dolorosa-.
  • Imperio es una forma corrupta de Impero, palabra latina que significa yo ordeno.
  • Aunque los aurores fueron autorizados a usar las maldiciones imperdonables contra los magos oscuros durante la Primera Guerra Mágica, los requerimientos de desear causar dolor o causar daño para poder ejecutarlas correctamente les habría dificultado su uso, con excepción de la maldición Imperius.
  • En la adaptación cinematográfica de Harry Potter y el Cáliz de Fuego, se estipuló durante la clase de Defensa Contra las Artes Oscuras que el uso de cualquiera de las maldiciones haría ganar un boleto directo a Azkaban. En la novela, se especifica que esto sólo aplica si las maldiciones son usadas en otro ser humano.
  • Aunque las maldiciones imperdonables ultimamente conllevan una sentencia de por vida, los prisioneros no eran llevados a Azkaban hasta 1718, el año en que Damocles Rowle fue elegido Ministro de Magia, ya que no fue hasta su gobierno que Azkaban se convirtiera en una prisión mágica. En el período siguiente a 1717, cuando se establecieron las primeras sanciones a sus usos, es posible que se usara otra prisión de magos u otro tipo de castigo.
Cita:

¿Alguien sabe de donde viene Avada Kedavra?

Es un hechizo antiguo en arameo, y es el original de abracadabra, que significa "desaparece como esta palabra". Originalmente, fue usado para curar enfermedades y lo que "desaparecía" era la enfermedad, pero decidí hacer que lo que "desapareciera" fuera la persona que estaba parada en frente de mí.

-J.K Rowling, durante una entrevista pública en el Festival del Libro de Edimburgo.



Comentarios

Entradas populares