Las branquialgas
Fueron descubiertas por primera vez por el herbólogo Beaumont Marjoribanks algún tiempo antes de 1845. Sin embargo, las propiedades mágicas de las branquialgas permanecieron desconocidas hasta que Elladora Ketteridge se comió la planta y casi se asfixió, recuperándose solo cuando metió la cabeza en un balde de agua.
Durante el año escolar 1988-1989, la profesora Pomona Sprout enseñó a sus alumnos de quinto año de Herbología sobre las branquialgas, en preparación para el próximo Título Indispensable de Magia Ordinaria.
Harry Potter usó branquialgas durante la Segunda Prueba del Torneo de los Tres Magos de 1994. Dobby se las dio a diez minutos antes de que diera inicio la prueba, después de escuchar una conversación que Bartemius Crouch Junior (disfrazado de Alastor Moody), tuvo con la profesora McGonagall.
Información adicional:
Nativa de: Mar Mediterráneo.
Entorno natural: Agua salada.
Sensibilidad: No sensible.
Distinción(es): De color gris verdoso
Viscosa: Parece colas de rata.
Uso: Ayudar a los humanos a respirar bajo el agua.
Estado: Existente.
Descripción:
Se dice que se asemeja a un manojo de colas de rata viscosas, de color gris verdoso. Cuando se come, le da al consumidor agallas, lo que le permite respirar bajo el agua, y membranas entre los dedos de las manos y los pies, lo que les permite nadar bajo el agua con facilidad. Las branquialgas son originarias del mar Mediterráneo.
Existe cierto debate entre los herbólogos sobre la duración de los efectos de las branquialgas en agua dulce frente al agua salada,[4] pero en agua dulce, una ramita de branquialgas dura más de una hora.
Propiedades:
Los magos y brujas al ingerir las branquialgas sufren varios cambios para poder adaptarse al agua, estos cambios suelen durar unas horas aunque esto también depende del tipo de agua en la que se utilicen.
Uso:
Cuando un ser humano come las branquialgas, le otorga atributos parecidos a los de un pez, que incluyen branquias para procesar el oxígeno del agua, membranas entre los dedos de las manos y los pies para nadar más fácilmente, eliminando la necesidad de parpadear y adaptándose a las bajas temperaturas del agua. Mientras está bajo los efectos de las branquialgas, uno no puede respirar aire con los pulmones.
Las branquialgas también es presumiblemente un ingrediente de una bebida llamada Agua alegre. La profesora McGonagall pidió una vez un vaso en Las tres escobas. Romilda Vane le ofreció a Harry un vaso de agua alegre con un filtro de amor, en un intento de que Harry la invitara a la fiesta de Navidad del profesor Slughorn.
Curiosidades:
Las propiedades de las branquialgas, además de ser autóctona del Mediterráneo, podrían aludir a un mito griego de un mortal que ingirió una hierba que lo volvió acuático por el resto de su vida y que se convirtió en un dios marino menor.
Se conoce que durante la segunda prueba de "El torneo de los tres magos", el cuál se celebró en Hogwarts en 1994, uno de los campeones de dicha escuela, Harry James Potter, utilizó unas branquialgas para sumergirse en el Lago Negro.
En Hogwarts se sabe que hay un armario situado en el pasillo de los tapices en el cuál se encuentran varios ingredientes para pociones, uno de los cuáles son las branquialgas, este armario está a disposición del profesor de pociones.
Es posible que el alhelí (una conocida bebida mágica) este hecha entre otros ingredientes, de branquialgas .
En el videojuego, las branquialgas le permiten a Harry respirar bajo el agua y membranas entre los dedos de los pies. Sin embargo, Harry no tiene agallas ni dedos palmeados, presumiblemente por limitaciones gráficas.
Los Cromos de las Ranas de Chocolate indican que Majoribanks descubrió las branquialgas a mediados del siglo XVIII o XIX, mientras que se dice que Elladora Ketteridge descubrió sus efectos aproximadamente un siglo antes. Este error se solucionaría si se cambiaran las fechas, o si Majoribanks estuviera vivo durante el mismo tiempo o antes de Ketteridge, ya que simplemente descubrió la existencia de las branquialgas, mientras que Ketteridge descubrió sus efectos mágicos.
Comentarios
Publicar un comentario